martes, 1 de junio de 2010
Y OTRA ENCUESTA PARA HACER LA PELOTA...
CICLO:
MÓDULO:
GRUPO:
NS/NC: Sin información suficiente - 1: Muy Insatisfecho - 2: Insatisfecho - 3: Indiferente - 4: Satisfecho - 5: Muy Satisfecho
PREGUNTA
NS/NC
1
2
3
4
5
EL TUTOR
1. El tutor, ¿cumple con su horario de tutorías? Si lo cumpliera nos jodería vivos. Realmente nos atiende cuando se lo pedimos
2. Los temas tratados en las tutorías, ¿te resultan interesantes? No tengo edad para que me autoricen nada
3. ¿Crees que la labor de tutoría se ajusta a las necesidades del alumnado? Me lo explique
4. El tutor, ¿resuelve tus dudas con celeridad? Las existenciales no, al de la encuentas a ti quien te resuelve tus dudas?
5. ¿Consideras que la sesión de inicio de curso fue útil para el resto del curso? Sobre todo cuando vino la directora y nos dijo chillando que tubieramos suerte, buaff
EL CENTRO
6. ¿Qué opinas sobre la organización y funcionamiento del Centro? Funciona, ahora con los 30 talegos que me cobraís ya podría funcionar mejor
7. ¿Estás satisfecho con la Orientación Profesional que proporciona el Dpto. de Orientación al alumnado? Orientaque?
8. ¿Estás satisfecho/a con el servicio de Secretaría? Sobre todo cuando pago la pasta que me piden
9. ¿Estás satisfecho/a con la organización y funcionamiento de la Biblioteca? Pero hay algún libro interesante en la biblioteca, mona es
10. ¿Estás satisfecho/a con el servicio de Reprografía? Pero está abierto?
11. ¿Cómo valoras la Gestión Medioambiental del Centro? Muy monos los arbolitos, pero no se puede entrar, hay una valla, es para que haga bonito?
12. ¿Estás de acuerdo con el sistema de quejas y reclamaciones establecido por el Centro? Me devuelven con un sobre lo que meto en la máquina cuando se lo traga, bueno sí.
13. ¿Qué opinas sobre el estado de conservación, limpieza y orden del Centro? Esta correcto, hortera pero correcto
14. ¿Estás satisfecho/a con las tecnologías disponibles en el Centro? Si funcionan si, peero claro de adorno, pues: anda que lo de la tele del hall.
15. ¿Opinas que las instalaciones y equipamientos del Centro son adecuados? Que coñazo que he dicho que sí.
16. ¿Estás satisfecho/a con las tecnologías disponibles en el Centro? Toca-li la trompa al xic, otra vez?
17. ¿Crees que en el Centro existe un buen Clima de Convivencia? De convique, aquí cada uno va a lo suyo, faltaría más.
EL MÓDULO
18. En el Ciclo que estás realizando, ¿existe un buen clima de convivencia en las clases? Ya esta bien, me canse, tengo exámenes y tengo que estudir, que mucha encuentas pero al final el que se tiene que sacar el curso soy yo. Ale ya te has ganado una pastuca con esta chorrada.
19. ¿Hay compañerismo?
20. ¿Crees que hay suficiente participación del alumnado?
21. ¿Estás satisfecho/a con el Clima de Trabajo?
EL ALUMNO
22. Me siento motivado para realizar este Ciclo
23. ¿Recomendarías a otros compañeros la realización de este Ciclo?
24. ¿Opinas que esta encuesta es adecuada para medir tu nivel de satisfacción?
OBSERVACIONES:
QUE PUEDE PASAR CON LAS CONTESTACIONES?
CICLO:
MÓDULO:
GRUPO:
NS/NC: Sin información suficiente - 1: Muy Insatisfecho - 2: Insatisfecho - 3: Indiferente - 4: Satisfecho - 5: Muy Satisfecho
PREGUNTA
NS/NC
1
2
3
4
5
EL PROFESOR
1. El profesor, ¿es puntual? No llega a clase cuando suena el timbre, pero es que queremos fumar y no nos hace ninguna gracia que llegue puntual.
2. El profesor, ¿cumple con su horario de atención a los alumnos? Nos atiende por e-mail o facebock a todas horas, pero claro, quizás eso no es correcto.
3. La comunicación con los alumnos ¿es fluida? Para los alumnos que entendemos perfectamente el castellano o el valenciano si, pero los alumnos que tienen dificultades no le entienden, el problema es de él o de los alumnos?
4. ¿Responde con claridad a las dudas formuladas? Vale la misma respuesta anterior.
5. ¿Es accesible y está dispuesto a ayudar a los alumnos? Hubo una compañera que estaba embarazada y el padre no reconocía al niño, se le propuso al profesor que le ayudará y el profesor adujo que no era de su incumbencia. Pienso que debería haber dado sus apellidos al niño y pasarle una manutención.
6. ¿Es respetuoso hacia los alumnos? Lo mismo que nosotros con él. Se le escapa algún “me cague en déu”, o “joder”
7. ¿Crees que prepara las clases correctamente? Viene bastante arregladito a clase, aunque a mí no me gustan esos pantalones setenteros que lleva.
8. ¿Te proporciona suficiente información sobre la programación del Módulo? Conforme va desarrollando la clase, claro! Y nos dice lo más importante. Pero no nos da las preguntas de los exámenes.
9. ¿Hace uso de nuevas tecnologías (ordenador, cañón, etc.) durante el desarrollo del Módulo? Cuando funcionan si, pero rara vez funciona correctamente, verdaderamente los cañones quedan muy bonitos, pero no sabemos muy bien para que si no la mayoría de las veces no van.
DESARROLLO DE LAS CLASES
10. ¿Explica con claridad los contenidos de cada tema? Me he cansado ya de tanta gilipollez, no sigo contestando.
11. ¿La estructura de la clase es organizada, insistiendo en los aspectos más relevantes?
12. ¿Facilita la participación y comprensión de los contenidos?
EL MÓDULO
13. El material propuesto por el profesor ¿es el adecuado?
14. La estructura del Módulo, ¿es clara y organizada?
15. Los criterios de evaluación, ¿son claros?
16. Respecto a las Actividades Propuestas, ¿se ajustan al contenido del Módulo?
17. ¿Consideras que el tiempo dedicado a los trabajos es el adecuado?
18. Y respecto a los exámenes, ¿se ajustan a los contenidos del módulo?
EL ALUMNO
19. Me siento motivado para realizar este Módulo
20. En general, me siento satisfecho con mi esfuerzo
21. ¿Recomendarías a otros compañeros la realización de este Módulo?
OBSERVACIONES:
NO PASAR LAS ENCUESTAS DE LA CALIDAD
SOBRE LAS ENCUESTAS AL ALUMNADO SOBRE
1.- ¿En que claustro se aprobó realizar una encuesta sobre la productividad del profesorado?
2.- ¿Quién ha elaborado esa encuesta?
3.- ¿Quién tendrá acceso a la encuesta?
4.- ¿Qué garantías de confidencialidad tiene esa encuesta, quien va a manejar la información?
5.- ¿Qué profesores del Consejo Escolar han informado sobre la aprobación de esa encuesta?
6.- ¿Quién y por qué ha elegido estas fechas para realizar esas encuestas?
7.- ¿Dónde se enviaran los resultados de la encuesta?
8.- ¿Por qué esa urgencia, a pocos días de finalizar el curso?
Cuando se den unas respuestas razonables a estas preguntas se podrá proceder a pasar la encuesta al alumnado.
No sirve dar como aprobación en un claustro el comentario dentro de la información global que se pretender dar sobre el punto de la calidad.
Las preguntas capciosas de la encuesta, pueden estar condicionadas por el momento (evaluaciones finales) y la información que pueden dar esas encuestas puede ser usada de una manera interesada.
¿Hay garantías de que esa información no será trasladada a los departamentos de conselleria que podrían usarla para REDUCIR MÁS EL SUELDO SI CABE, o a JEFATURA DE ESTUDIOS para proceder a realizar EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS en el momento que interese?
Si es una empresa la que ha realizado la encuesta, ¿por qué no se ocupa de pasarla ella misma?
Este tipo de encuestas deben tener unas garantías notariales sobre la información que contienen. Esa información en poder de determinadas personas puede ser MUY PERJUDICIAL para cada uno de los trabajadores.
Mientras estas cuestiones no se traten en un claustro específico no DEBERÍAMOS pasaremos dichas encuestas.
jueves, 5 de marzo de 2009
TEXTO DEL CORREO ENVIADO
Las direcciones de e-mail han sido facilitadas por un miembro de la junta directiva
De un tiempo a esta parte todos somos testigos de lo que se han convertido los claustros, donde se nos lee lo que se proyecta con el cañón como si fuéramos bobos. Se nos da aparentemente un montón de información, pero que en realidad es todo paja, haciendo gala de un filibusterismo claustral exagerado
No hay lugar al debate, ni a la participación, y por supuesto se informa de lo que se quiere no de lo que importa.
Hace unos días nos enteramos por la prensa de las intenciones de nuestra directora de hacer en el actual campo de fútbol del complejo, un aparcamiento y un jardín También en la prensa nos enteramos que no todos los centros del complejo están de acuerdo con la eliminación del campo de deportes e incluso la Asociación de Vecinos de la Fuensanta. Ante tal atropello democrático, la parlamentaria de Esquerra Unida, Glòria Marcos realizó unas preguntas parlamentarias en Les Corts sobre el tema a la Conselleria d'Educació, alguien colgó esas preguntas en el tablón de anuncios de la Sala de Profesores y fueron rápidamente censuradas, es decir retiradas de dicho tablón
Nos hemos enterado también por la prensa que se expulso a un equipo de fútbol del barrio que habitualmente jugaba en ese campo y que además los reformo por su cuenta hace unos años.
También por la prensa nos enteramos que la Conselleria ha dado el visto bueno al jardín.
Únicamente se informo en el claustro que se iban a realizar obras en el acceso de nuestro Instituto. Tampoco se nos informa de que tipo de obras se hacen en el Instituto y por qué ¿Cuánto cuestan? ¿quién lo paga? ¿a que empresas se adjudican y quién las adjudica?.
Todas estas cuestiones, al no informarse, pueden suponer que cada uno se dé una respuesta, que pueda ser muy rebuscada y torticera.
Tampoco se informa a que se destinan los 30 € que se cobran supuestamente por alumno matriculado y los 7€ por alumno que hace de prueba de acceso, también supuestamente.
Haciendo unos cálculos fáciles podemos hablar fácilmente de unos 60.000 €, es decir, unos 10.000.000 de ptas.. Ya tenemos los ingresos aproximados. ¿En que se gasta este dinero? ¿Quién fiscaliza este dinero? ¿Es de ley cobrar esa cantidad en un centro público? ¿Por qué no se les hace recibo a los alumnos?
Las máquinas expendedoras de bebida y comida ¿reportan algún beneficio económico al Instituto? ¿Cuánto? ¿En que se gasta? ¿Quién lo gasta?
En que norma de la Conselleria se apoya esta dirección para que muchos de sus miembros no tengas una sola clase lectiva, parece que esto no ocurre en otros centros.
¿Por qué unas comisiones de servicios se apoyan desde la dirección y otras no? ¿qué labores específicas realizan esas comisiones de servicios apoyadas por la dirección en el Instituto.?
¿Qué criterio tiene Conselleria para invertir en lujos de dudoso gusto estético en este Instituto, mientras en otros centros tienen carencias básicas? ¿Y por qué a nuestro instituto? ¿A cambio de qué?
¿Qué criterio se tiene para adjudicar las horas de Dedicación al Instituto, que hace que se engorde la plantilla y no se ve un muchos casos un claro beneficio al centro, si no más bien un beneficio personal y una deuda a pagar en determinados momentos.
¿Dónde están los compañeros del Consejo Escolar? ¿Cuándo informan de sus decisiones? ¿Dónde?
Si alguien tiene contestación a estas preguntas, puede hacerlo a este correo o al blog temáticohttp://transparenciamisericordia.blogspot.com/
Si alguien quiere hacer estas preguntas en el próximo remoto claustro, estaría bien que las hiciera y que no sean siempre los mismos quien intervengan, últimamente nadie. Si alguien tiene más cuestiones que preguntar u opinar puede hacerlo en http://transparenciamisericordia.blogspot.com/
Dirección de correo: misericordiaifps@gmail.com
martes, 3 de marzo de 2009
EL CAMPO DE FÚTBOL
El motivo no es otro que una decisión adoptada sobre el destino del campo de fútbol.
Según informaciones que tenemos la decisión de la transformación del campo de fútbol en jardín y parquing se tomó por parte de los directores del Complejo hace aproximadamente dos años.
Hay que mencionar que los directores que participan de este órgano son los del IES Misericordia nº 26, IFPS Misericordia nº 27 y el actual CEVEAD, todos ellos coordinados por un ex-profesor del IES 26 y actual profesor de la UNED.
A día de hoy, en el IES Misericordia nº 26 ha habido una contestación a esa transformación de dicho campo, parece ser que cuando se tomo la decisión la dirección de este centro no le dio la importancia que tenía y las circunstancias eran otras, por lo que no se opuso a tal obra. Esta contestación ha llevado a alumnos y profesores del instituto vecino a realizar carteles contra la reforma y manifestarse delante de nuestro instituto.
En nuestro instituto, cuando se tomo esa decisión no se consulto al claustro, como es habitual. En el último claustro se informo que se iba a remodelar la entrada al instituto, sin más, no se menciono el campo de fútbol, ni un jardín, ni un parquing, ni que opinábamos.
Desconocemos si el claustro del CEVEAD ha participado de tal decisión.
Alguien puso en conocimiento de la prensa el hecho y en ello se intereso la diputada de Esquerra Unida, Glòria Marcos, que hizo cuatro preguntas parlamentarias sobre el tema en Les Corts Valencianes. Tales preguntas fueron facilitadas a un miembro de este claustro para que las hiciera públicas en el instituto. Fueron colgadas en el tablón azul de la sala de profesores, siendo retiradas por una mano censora antes de transcurrir 24 horas de estar colgadas. ¿Qué inconveniente hay en que esas preguntas sean conocidas por los profesores de nuestro instituto?
¿Qué hay que ocultar al claustro que molesta que se pregunte sobre el tema?
También en prensa se publico que la Directora Territorial había dado el visto bueno a tal remodelación, parece que excepto al parquing.
Ayer mismo aparecieron plantados una serie de árboles en el campo de fútbol, por lo que la remodelación ha continuado, habiendo estado paralizada un tiempo. Por cierto los árboles están en perfecta formación de a uno, esperando que les digan rompan filas! Vaya gusto en el diseño de un jardín. Sin mencionar las especies puestas, ¿se ha evaluado la incidencia de alergias en el alumnado?
Las motivaciones de esta remodelación no están claras, por lo menos no se han dicho en un claustro. Esta situación permite elucubrar las razones:
La UNED, que no tiene voto en las decisiones del Complejo, necesita un parquing más amplio. ¿El señor coordinador actúa como tal, o como representante con voto de la UNED que no lo tiene?
El CEVEAD, tiene voto en el Complejo y también necesita de un parquing mas amplio, además tiene en su claustro a la esposa del señor conseller Alejandro Font de Mora.
El IFPS Misericordia nº 27 tiene voto en el Complejo y parece que considera que el campo de fútbol es de su propiedad, bueno el instituto no, la señora directora. A cambio del parquing se deja una zona para emular al Rey Sol y adornar su pretendido palacio, como vemos continuamente con las obras de dudoso gusto estético que se hacen en nuestro centro.
El IES Misericordia nº 26, quizás por ignorancia creía que el campo de fútbol era del 27 y por tanto le daba igual lo que se hiciera. Aún teniendo voto, se mantuvo al margen. Pero la votación era mayoritaria.
Consecuencias:
El número de alumnos que cursan Educación Física en el Complejo no ha disminuido, sólo ha cambiado de lugar, por tanto se reduce el espacio donde pueden practicarlo.
El barrio de la Fuensanta carece de zonas deportivas, en su día este campo era utilizado por un equipo de fútbol del barrio, el Atlético Murcia. En su día y por una decisión influida por nuestra directora se prohibió a este equipo jugar en el campo. Este equipo de aficionados del barrio ha desaparecido entre otras causas por la imposibilidad de jugar en el barrio. Habría sido muy interesante que se tuviera acceso por parte de la juventud de este barrio periférico a las instalaciones deportivas como herramienta contra otras actividades menos beneficiosas y que si tienen a mano.
Como centro integrado de formación profesional, quizás sería muy interesante ampliar las familias profesionales que tenemos, una de esas familias con instalaciones poco habituales en la ciudad de Valencia podría ser es el Ciclo Formativo de Educación Física, se ha perdido un ciclo interesante para nuestro centro.
Como en muchos otros casos, este tema, no se ha discutido en el claustro y no sabemos si en el Consejo Escolar, quizás con un debate previo habríamos llegado a la conclusión que lo mejor es el jardín, más bonito que el campo de fútbol si que será, u otra mucho mejor. El que se tomen decisiones sin hacer participes a los demás, hace que esas decisiones no sean tan válidas, porque ven más 100 ojos que sólo 2.
lunes, 2 de marzo de 2009
QUE HACER EN LOS CLAUSTROS?
Eso si, es muy moderno, con pantalla, cañón y ordenador portatil. Lo que proyectan nos lo leen los miembros de la junta directiva, unos con mejor fortuna que otros. Abren turno de palabras rápidamente y enseguida la cierran. No hay posibilidad de debate, cuando alguna vez lo hay cierran inmediatamente el turno de palabra.
Los informes trimestrales son en realidad un montón de papeles recopilados que no tienen información, aunque parecen tenerla. Nos dicen los que aprueban, los que suspenden, las comparativas con otros años. Se analizan esos resultados?. Los informes de los diferentes departamentos se remiten a juntar los diferentes ordenes del día. La COCOPE, exáctamente los mismo: se ha reunido x veces con los siguientes órdenes del día.
Los informes de los signatarios de D.I's, son escasos o nulos. En el último únicamente se suman las D.I. y se enumera someramente a que se han dedicado, sin informe, sin evaluación, NADA.
Es fácil amontonar esa información, con el copiar y pegar se pueden hacer muchas páginas, pero cuecen pero no enriquecen.
Casi en ninguna ocasión los representantes del profesorado en el Consejo Escolar informan, y mucho menos consultan que es lo que tienen que decidir en el seno del consejo, son nuestros representantes pero se representan ellos mismos o en el peor de los casos a la presidenta del consejo.
¿queremos seguir así? Las últimas informaciones en prensa referidas a nuestro instituto aparecíamos como un todo junta directiva-claustro, es así? es vergonzoso!
Deberíamos desde aqui plantear posibles soluciones a este funcionamiento, lanzar estrategias para cambiarlo y que realmente sirva para lo que está.
USAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA UN MARCO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN INEXISTENTE
Nuestro instituto parece el buque insignia de esta Conselleria y esta Generalitat Valenciana que nos hemos dado.
Las actitudes poco democráticas de la Junta Directiva desde hace ya algunos años, en que ante la crítica: se amenaza, se censura, se hace caso omiso a la opinión de una parte del claustro del actual Instituto de Formación Profesional Superior Misericordia, nº 27.
Muchos recordamos hechos que en cualquier ente democrático hubieran sido considerados atentados a la libertad de expresión, derecho por el que muchos lucharon e incluso murieron y que ahora, quizás por dejadez, por interéses creados o por favores inconfesables a devolver, nos resignamos y no atacamos.
Hoy en día, y gracías a las nuevas tecnologías, incluso en países donde la libertad no existe, se puede recobrar esa libertad.
Con respeto y dignidad podemos intervenir en este blog, para intentar corregir lo que en los espacios de opinión normales de nuestro instituto no podemos. Y no podemos porque el lugar habitual de discusión: el claustro, se ha convertido en un mero trámite, escaso y con límites para tomar la palabra. Límites impuestos por la Junta Directiva y límites impuestos por algunos compañeros que ante la intervención de una voz crítica, reaccionan con burla, desprecio e incluso insultos.
Las intervenciones deberán ser lo más respetuosas posibles, evitando a toda costa, las intervenciones insultantes o acusaciones sin pruebas, no dando pávulo a la rumorología más chabacana de la cafetería. En eso ya hemos sido muchos víctimas desde la propia persona que ocupa el máximo cargo del instituto.
La estructura del blog, se desarrollará conforme vaya interviniendo la gente que quiera sobre cualquier tema que afecte a la gestión del instituto. En cuanto a la identificación de los blogeros, cada uno que opte libremente por poner su nombre o un pseudónimo.
De momento y para no crear problemas a los firmantes de este blog, nos englobamos bajo el nombre de "transparencia misericordia". Algunos de los que estamos detrás de este título hemos sufrido la amenaza y el boicot de algunos miembros de la Junta Directiva y ante esta iniciativa no queremos poner la otra mejilla. Quizás y dependiendo de la participación y el respaldo de este blog, algunos intervengamos con nuestros nombres reales.
La publicidad de este blog, se ha hecho mediante correo electrónico a todos los posibles interesados en él. La contestación a ese correo se puede realizar en este blog o si se desea en esa misma dirección de e-mail. Los idiomas a utilizar serán indistintamente el valenciano y el castellano, el inglés y el chino para más adelante.